miércoles, 23 de marzo de 2011

EL SHOW DEBE CONTINUAR

Sucede, sucedió y sucederá. Porque es parte de las reglas del juego en el mundo del pop y el rock. Un grupo comienza su carrera, llega a la cima del éxito y conquista al gran público. Y muchas veces ahí empiezan los problemas: cuestiones de cartel, necesidad de mayor independencia creativa o simple cansancio hacen que muchas veces el cantante decida iniciar una carrera solista.

A veces, eso significa el final de la banda en cuestión. Pero en algunas ocasiones ocurre que los restantes músicos deciden seguir adelante solitos y sin ayuda. Y se abren camino igual. En el rock argentino hay varios casos emblemáticos de esta tendencia, tal como detallamos a continuación.

Los Pericos

El anuncio fue sorpresivo y parecía anunciar el final de Los Pericos: Bahiano dejaba la banda a principios de 2004, tras casi dos décadas como la voz y la cara del primer grupo argentino de reggae en alcanzar la masividad. Pero la agrupación no paró de tocar. Con Juanchi Baleirón –guitarista y compositor principal del conjunto- como nuevo vocalista, Pericos se concentró en un sonido más rockero y menos latino y salió fortalecido a nivel de convocatoria y calidad artística. Bahiano, en cambio, tuvo un suceso más moderado con su proyecto en solitario.

Las Pelotas
En 2008, a exactos 20 años de la fundación de la banda, Las Pelotas anunció que Alejandro Sokol dejaba de formar parte de la banda. En los últimos años habían crecido las tensiones internas a causa de los excesos del vocalista, a quien sus compañeros le reclamaban mayor compromiso con la música. Germán Daffunchio asumió entonces el rol de cantante. Y la banda siguió tocando.
Sokol murió un año más tarde de una insuficiencia cardíaca.Y sus ex compañeros intentan actualmente mantener vivo su espíritu a través de las canciones de la banda.

Attaque77
En marzo de 2009, y luego de dos décadas al frente de la banda, Ciro Pertusi anunció que daba por terminado su ciclo como cantante de Attaque 77. Dijo que iba a aventurarse en un “viaje personal con rumbo incierto”. Sin embargo, el guitarrista Mariano Martínez , el bajista Lucho Scaglione y el baterista Leo De Cecco decidieron seguir adelante con la agrupación y ya editaron un álbum sin Pertusi. El ex cantante se tomó su tiempo para volver a la actividad y, finalmente, lo hizo como parte de Jauría, una nueva que formó con Ray Fajardo (ex El Otro Yo).

Bersuit Vergarabat
En junio de 2009, y tras 22 años de carrera, Bersuit Vergarabat anunció que iba a tomarse un descanso de tres años para que sus músicos encararan otros proyectos. Gustavo “El Pelado” Cordera inició una carrera solista, que ya lleva dos discos editados. Daniel Suárez, Pepe Céspedes, Cóndor Sbarbatti, Osky Righi y el sonidista Martín Pomares formaron el grupo De Bueyes, con el que sacaron un álbum, y Juan Subirá también se animó a probar suerte en solitario. Sin embargo, y probablemente por el poco interés de Cordera en volver a trabajar con sus ex compañeros, los músicos anunciaron recientemente que seguirán adelante con Bersuit pero sin “El Pelado”. Aún falta para su debut con la nueva formación, por lo que nadie sabe a ciencia cierta si podrán mantener la popularidad sin uno de sus pilares principales.

Árbol
Apenas dos años después de sonar hasta el hartazgo en la radio con su tema “Pequeños sueños”, Árbol sufrió la baja de Edu Schmidt, uno de sus cantantes. El vocalista decidió emprender su camino en solitario, pero sus compañeros no abandonaron el barco y continuaron con Árbol. Desde entonces editaron dos nuevos discos, “Hormigas” y “No me etiquetes”.

lunes, 14 de marzo de 2011

SUPERVIELLE

A partir del lunes 14 de marzo ya podrá escucharse el tema “Adonde van los pájaros”, primer corte del nuevo álbum de Supervielle titulado “rêverie”, que será lanzado un mes más tarde.
“Adonde van los pájaros”, al igual que gran parte del disco, fue grabada en vivo en la sala Zabala Muniz del Teatro Solís de Montevideo, junto a algunos de los músicos que también integran Bajofondo, con el aporte vocal del cantautor uruguayo Franny Glass (Gonzalo Deniz), co-autor de la canción con Luciano.
El tema es representativo de una atmósfera que juega entre la fantasía y la realidad que atraviesa el álbum, que seguramente sorprenderá por su sonido orgánico y ecléctico.
El texto de Enrique Lopetegui incluido en el booklet del mismo es elocuente: “(éste es el disco de)…un artista joven dominando el arte de encontrar –y crear– belleza en ese lugar del que Franny Glass habla en “Adonde van los pájaros.” (La línea “Estamos perdidos entre la ciudad/y nuestra ansiedad”, así como esa oscuridad iluminada de todo el disco, lo pondrían orgulloso a Serge Gainsbourg)”. Todo dicho.














viernes, 11 de marzo de 2011

MANUEL CARRASCO

El cantante español lanza esta semana en nuestro país “Antes de Ti”, el tercer single de su disco Inercia y una de las canciones más aclamadas por su fans en nuestro país en el show que dio en Noviembre en el Teatro ND Ateneo.

Antes de Ti, cuenta además con un destacado vídeo que se estrenará en simultáneo en nuestro país, y que fue grabado en Málaga en vivo en el marco de los conciertos que dio el año pasado en su país natal.

El vídeo muestra la esencia de un artista de la talla de Manuel Carrasco, trasmitiendo una gran sensibilidad y dejando ver los momentos más íntimos antes de subir al escenario.

“Inercia” es el cuarto álbum en la carrera de Manuel Carrasco, muy estrechamente ligado a la Argentina, dado que fue grabado y mezclado en nuestro país, bajo la producción de Cachorro Lopez.

Manuel Carrasco se ha dejado llevar por la corriente del río de sus sentimientos en “Inercia”, el cuarto álbum de su discografía. Un nuevo disco en el que el artista ha seguido la inercia del caudal de sus emociones para componer una vez más todo el repertorio.

“Está lleno de emociones, de muchas de las sensaciones que llegaron a mi vida. Es la música que late dentro de mí. Un disco intenso, elegante y lleno de matices, con canciones luminosas donde la vida estalla sin pedir permiso abriendo de par en par las puertas del alma. Y canciones más oscuras, con recorrido y momentos únicos, donde la sensibilidad y la emoción van de la mano” confiesa el músico.

El resultado es un disco con 12 nuevos temas con un sonido pop y unos arreglos de corte internacional. En “Inercia” brillan con luz propia unas historias cantadas con una prosa que raya en lo poético.

VILMA PALMA


LA FIESTA DEL FINAL”

“La Fiesta del Final” es el segundo corte de difusión de los VPEV, y se desprende de la ultima producción discográfica “ 2010”, el disco que fue editado en septiembre del año pasado, conmemorando los 20 años de carrera de la banda. La canción “La Fiesta del Final” surgió de muchas tristes historias de suicidios de los olvidados ex Combatientes de Malvinas, e iba a ser en su primera versión más directa ,y sin metáforas.

Evaluando la situación era más productivo descontextualizarla del drama de la locura y el abandono para ser modificada y replanteada en ésta última versión que se grabó.

Esta Fiesta en la que la muerte deja de ser un drama para ser un alivio.

El segundo corte de difusión, es lanzado y presentado de manera simultánea en

Argentina – Paraguay – Uruguay – Bolivia – Perú – Ecuador – Colombia y la USA